
Diferentes perspectivas sobre un mismo tema.
En mi caso considero que esta es informacion relevante para entender un poco diferentes aspectos del funcionamiento del sistema en el cual vivimos,aconsejable para quienes no suelen tenerlo en cuenta ya sea por el ritmo de vida acelerado que llevamos como tambien desinformacion,manipulacion,condicionamiento,ignorancia y demas.
Creo que sirve para ayudar a empezar "abrir un poco los ojos"...
Considero que quiza algunos de estos (desde mi perspectiva) solo "raspan la superficie".En mi opinion este sistema es una manifestacion de otros factores internos mas profundos que nos afectan,sobre lo cual profundizare en otro momento.De todos modos la considero informacion relevante,importante entender,para ver y difundir si asi lo consideran
Considero que quiza algunos de estos (desde mi perspectiva) solo "raspan la superficie".En mi opinion este sistema es una manifestacion de otros factores internos mas profundos que nos afectan,sobre lo cual profundizare en otro momento.De todos modos la considero informacion relevante,importante entender,para ver y difundir si asi lo consideran
Cabe aclarar que solo comparto informacion sobre el tema,no necesariamente eso signifique que este completa y totalmente de acuerdo con lo expuesto en dichos documentales.
Espero les sirva como me sirvieron a mi en su momento.saludos =)
**********************************
De la servidumbre moderna:

Algunos querrán encontrar aquí soluciones o respuestas preconcebidas del género “¿Cómo hacer la revolución?”. Este no es el propósito de esta película. Se trata más bien de hacer la crítica precisa de la sociedad a la que debemos combatir. Esta película es ante todo una herramienta militante cuyo propósito es hacer que la mayoría se cuestione y que la crítica se propague allí donde no tiene acceso. Las soluciones y los elementos del programa debemos construirlos juntos a través de la práctica
Ver online:
pagina oficial:
Dinero es deuda:

Zeitgeist:

El documental está estructurado en tres partes. La primera es una exposición del cristianismo como un mito, un híbrido astrológico-literario. Este mito, argumenta Joseph, constituye el terreno abonado sobre el que pueden funcionar nuevos mitos en los que las masas crean ciegamente y así ser manejados con mayor facilidad. La segunda parte, analizando los atentados del 11-S, expone el funcionamiento de la propaganda y adoctrinación mediática, logrando que los propios ciudadanos acepten ser más controlados por sus gobiernos pese a que eso suponga una reduccion de sus libertades. La tercera sección habla sobre la política y economía global, enfocándose en el monopolio del dinero (junto a la especulación financiera) y el gasto militar.
Ver online: Zeitgeist online
Zeitgeist Adenddum:
Zeitgeist Addendum" intenta localizar las causas raíces de la corrupción social dominante, al mismo tiempo que ofrece una solución. Esta solución no esta basada en política, moral, leyes, ni en cualesquiera otras nociones "establecidas" de relaciones humanas, sino en un entendimiento moderno no-supersticioso de lo que somos y como nos alineamos con la naturaleza, de la cual somos parte. El trabajo propone un nuevo sistema social que esta actualizado al conocimiento de hoy en día, altamente influenciado por el trabajo de vida de Jacque Fresco y el Proyecto Venus.Al finalizar, Addendum subraya la necesidad de crear sistemas de pensamiento que adopten las ideas de emergencia e interdependencia.
Además, propone medidas concretas para debilitar al sistema monetario, y acciones para una transformación social, las cuales incluyen el boicot a:
- los bancos que conforman el Sistema de Reserva Federal,
- los principales medios de comunicación, (que sólo representan la realidad que les interesa a las corporaciones)
- al Ejército, (que igualmente defiende los intereses de corporaciones y gobiernos, no de sus pueblos)
- y a las compañías energéticas (que a través de la venta y suministro intentan controlar nuestra capacidad adquisitiva evitando así nuestra libertad).
Ver online: Zeitgeist Adenddum
Aca les dejo un video de orientacion donde se explica con detalle los principios,filosofias y metas del movimiento Zeitgeist.
Zeitgeist Moving Forward:

Zeitgeist: Moving Forward tiene cinco partes o capítulos. Cada parte es una mezcla de entrevistas, narración, secuencias de animación y ficción.
Parte 1: Naturaleza Humana
La discusión principal planteada en esta primera parte gira en torno al comportamiento humano contra naturaleza humana.
Sociólogos criminalistas comparan diferentes partes del mundo y cómo diferentes culturas con distintos valores pueden ser habitantes más pacíficos. Se menciona que una secta denominada Hutterites nunca ha informado de casos de homicidios en sus sociedades. La conclusión de esta primera parte es que el entorno social y cultural condiciona en gran parte el comportamiento humano.
La discusión principal planteada en esta primera parte gira en torno al comportamiento humano contra naturaleza humana.
Sociólogos criminalistas comparan diferentes partes del mundo y cómo diferentes culturas con distintos valores pueden ser habitantes más pacíficos. Se menciona que una secta denominada Hutterites nunca ha informado de casos de homicidios en sus sociedades. La conclusión de esta primera parte es que el entorno social y cultural condiciona en gran parte el comportamiento humano.
Parte II: Patología Social
Empieza explorando el paradigma de nuestra economía moderna, primero estudiando a John Locke y Adam Smith. En Two Treatises of Government, John Locke expone los principios fundamentales de la propiedad privada de las tierras, el trabajo y el capital. En La riqueza de las naciones, Adam Smith menciona la mano invisible equilibrando oferta y demanda para equilibrar el comercio.El argumento de la mano invisible se interpreta como la mano de Dios. Se cuestiona la necesidad de propiedad privada, dinero y la inherente desigualdad entre agentes del sistema. También critica la necesidad del consumo cíclico para mantener la cuota de mercado a pesar del desperdicio de recursos, la contaminación y otros efectos negativos. La obsolescencia planificada es mostrada como la otra cara del sistema de mercado, donde los bienes son deliberadamente fabricados defectuosos para mantener el volumen de negocios y la cuota de mercado. El paradigma económico es entonces calificado como antieconómico por sus actividades libertinas y despilfarros. El proceso antes descrito de intercambios de bienes, trabajo y capital es mencionado como la economía de mercado. El sistema monetario es otro componente. El sistema monetario regula el suministro de dinero y tasas de interés compravendiendo tesoros. Se exponen más perspectivas críticas del sistema monetario. En concordancia con el Movimiento Zeitgeist, el análisis final del actual sistema monetario es la hiperinflación. Esto se se debe a que el nuevo dinero es creado por créditos e intereses. El suministro de dinero existente sólo es el capital principal. El interés para pagar los préstamos que crea el dinero no existe en el suministro ordinario, lo que nos obliga a pedir prestado para devolver la deuda.
La película predice que, debido a este crecimiento exponencial del suministro de dinero, éste al final dejará de tener valor, y muestra como evidencia el hecho de que el dinero de EEUU se devaluase el 96% desde 1914.
Empieza explorando el paradigma de nuestra economía moderna, primero estudiando a John Locke y Adam Smith. En Two Treatises of Government, John Locke expone los principios fundamentales de la propiedad privada de las tierras, el trabajo y el capital. En La riqueza de las naciones, Adam Smith menciona la mano invisible equilibrando oferta y demanda para equilibrar el comercio.El argumento de la mano invisible se interpreta como la mano de Dios. Se cuestiona la necesidad de propiedad privada, dinero y la inherente desigualdad entre agentes del sistema. También critica la necesidad del consumo cíclico para mantener la cuota de mercado a pesar del desperdicio de recursos, la contaminación y otros efectos negativos. La obsolescencia planificada es mostrada como la otra cara del sistema de mercado, donde los bienes son deliberadamente fabricados defectuosos para mantener el volumen de negocios y la cuota de mercado. El paradigma económico es entonces calificado como antieconómico por sus actividades libertinas y despilfarros. El proceso antes descrito de intercambios de bienes, trabajo y capital es mencionado como la economía de mercado. El sistema monetario es otro componente. El sistema monetario regula el suministro de dinero y tasas de interés compravendiendo tesoros. Se exponen más perspectivas críticas del sistema monetario. En concordancia con el Movimiento Zeitgeist, el análisis final del actual sistema monetario es la hiperinflación. Esto se se debe a que el nuevo dinero es creado por créditos e intereses. El suministro de dinero existente sólo es el capital principal. El interés para pagar los préstamos que crea el dinero no existe en el suministro ordinario, lo que nos obliga a pedir prestado para devolver la deuda.
La película predice que, debido a este crecimiento exponencial del suministro de dinero, éste al final dejará de tener valor, y muestra como evidencia el hecho de que el dinero de EEUU se devaluase el 96% desde 1914.
Parte III: Proyecto Tierra
Como Zeitgeist: Addendum, para mejorar la condición humana la película presenta una economía basada en recursos.Sigue mencionando cómo la humanidad podría empezar desde el principio. Imagine una copia exacta de la Tierra en algún lugar del espacio: se sondean los recursos, localizaciones, cantidades y calidades para satisfacer la demanda humana; se controla el consumo de recursos para regular la demanda y mantener el equilibrio dinámico; se controlan los impactos ambientales; todo es autosuficiente; se hace énfasis en el reciclaje y en el uso de transporte público; todo es diseñado para no despilfarrar recursos. A través de la aplicación global de la revolucionaria tecnología existente en la manufactura y distribución, el dinero y el trabajo terminarán volviéndose obsoletos. Se establecerá la fundación para la economía basada en recursos. Se describen varias tecnologías que mejorar para la humanidad en una EBR. La estructura de las ciudades consistirá en anillos concéntricos, cada anillo tendrá una función específica para la propia autosuficiencia: agricultura, energía, resindencias, hospitales, escuelas, etc. Para la agricultura se menciona la técnica de la hidroponia y aeroponia como posibilidades para crear en abundancia. El tren Maglev provee transporte a la ciudad. Fabricar y construir pueden llegar a automatizarse totalmente como una impresora 3d y una computer-aided manufacturing.
Y como métodos de producción de energía: pintura fotovoltaica, turbinas de viento, pressure transducers and geothermal power plants.
Como Zeitgeist: Addendum, para mejorar la condición humana la película presenta una economía basada en recursos.Sigue mencionando cómo la humanidad podría empezar desde el principio. Imagine una copia exacta de la Tierra en algún lugar del espacio: se sondean los recursos, localizaciones, cantidades y calidades para satisfacer la demanda humana; se controla el consumo de recursos para regular la demanda y mantener el equilibrio dinámico; se controlan los impactos ambientales; todo es autosuficiente; se hace énfasis en el reciclaje y en el uso de transporte público; todo es diseñado para no despilfarrar recursos. A través de la aplicación global de la revolucionaria tecnología existente en la manufactura y distribución, el dinero y el trabajo terminarán volviéndose obsoletos. Se establecerá la fundación para la economía basada en recursos. Se describen varias tecnologías que mejorar para la humanidad en una EBR. La estructura de las ciudades consistirá en anillos concéntricos, cada anillo tendrá una función específica para la propia autosuficiencia: agricultura, energía, resindencias, hospitales, escuelas, etc. Para la agricultura se menciona la técnica de la hidroponia y aeroponia como posibilidades para crear en abundancia. El tren Maglev provee transporte a la ciudad. Fabricar y construir pueden llegar a automatizarse totalmente como una impresora 3d y una computer-aided manufacturing.
Y como métodos de producción de energía: pintura fotovoltaica, turbinas de viento, pressure transducers and geothermal power plants.
Parte IV: Alzamiento
La actual situación mundial de los asuntos se describe en tono oscuro. El fenómeno del pico del petróleo es visto como una amenaza para el progreso de la civilización, que puede ser extinta. Son grandes ejemplos que la polución, deforestación, sobrepoblación, y conflictos bélicos son creados y perpetuados por el sistema socioeconómico. Se muestran varias estadísticas sobre pobreza que muestran empeoramiento a nivel mundial. Según Naciones Unidas, actualmente 18.000 niños mueren al día de hambre;además, la pobreza global se ha duplicado desde 1970.Sin mencionar directamente, la brecha entre ricos y pobres es mayor que nunca: el 1% de la población posee y consume más del 40% de la riqueza del planeta.Otras referencias mencionan estadísticas similares: el 2% posee más del 50% de la riqueza
La actual situación mundial de los asuntos se describe en tono oscuro. El fenómeno del pico del petróleo es visto como una amenaza para el progreso de la civilización, que puede ser extinta. Son grandes ejemplos que la polución, deforestación, sobrepoblación, y conflictos bélicos son creados y perpetuados por el sistema socioeconómico. Se muestran varias estadísticas sobre pobreza que muestran empeoramiento a nivel mundial. Según Naciones Unidas, actualmente 18.000 niños mueren al día de hambre;además, la pobreza global se ha duplicado desde 1970.Sin mencionar directamente, la brecha entre ricos y pobres es mayor que nunca: el 1% de la población posee y consume más del 40% de la riqueza del planeta.Otras referencias mencionan estadísticas similares: el 2% posee más del 50% de la riqueza
Ver online:
Voces contra la globalizacion (un mundo desigual):

La serie 'Voces contra la Globalización', con el subtítulo ¿Otro Mundo es Posible? combina los rodajes en diferentes lugares del mundo, con el archivo documental, con crónicas de los informativos, o trabajos cinematográficos de directores como Win Wenders, Avi Lewis, Pino Solanas, Eric Gandini, Hubert Sauper y musicas de Manu Chao, Jorge Drexler, Monserrat Caballé, Jose Manuel Alfaya, poemas de Mario Benedetti, recitales con Daniel Viglietti, los trabajos contra la pobreza en el mundo de Live 8, o los mimos de Loucas da Pedra de Pernambuco (Brasil). Economista como Jeremy Rifkin (EEUU). Ecologistas como Ramón Fernández Durán (España); el relator de las Naciones Unidas para el hambre en el mundo, Jean Ziegler (Suiza); analista de la globalización como Dadvid Held (Gran Bretaña); el director del Centro Tridimensional Francoise Hautart (Bélgica); el ex portavoz del Foro Social de Génova, Vitorio Agnolletto (Italia); el premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales, Giovanni Sartori (Italia); el escritor Eduardo Galeano (Uruguay); el especialista en química atmosférica, James Lovelock (Gran Bretaña); el etnólogo, Jean Malaury (Francia); el coordinador de previsiones medioambientales de España, Juan Manuel Moreno; la ensayista Fatema Mernissi (Marruecos); el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel; el premio Nobel de Literatura, José Saramago (Portugal); analista social, José Vidal Beneyto; el politólogo Sami Naïr (Francia); el activista francés, José Bové; la Vicepresidenta de ATTAC, Susan George o Federico Mayor Zaragoza, Carlos Taibo, Domingo Jiménez o Jaume Botey son otras de las voces de la serie.
ver online(parte 1):
El orden criminal del mundo:

The corporation:

Ver online: The corporation
Bueno por el momento esto es todo,seguire subiendo informacion sobre este tema en proximas entradas.
Saludos! =)
No hay comentarios:
Publicar un comentario